lunes , septiembre 16 2024

La Unesco resguarda el patrimonio inmaterial de la humanidad

Conozca algunos de los rituales reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas

Por María Ángeles Octavio — mariaoctavio@yahoo.es

Los ojos, los oídos, el tacto, el gusto y el olfato, no son suficientes para comprender los rituales del mundo. Estas manifestaciones requieren de un elemento que está dentro de nuestros cuerpos.El ímpetu de estos rituales traspasa el orden de lo humano y pasa a convocar al alma que es lo que puede ayudarnos a comprender estos ritos. Hay una suerte de magia en estos cantos, bailes y expresiones culturales. Es como un sortilegio que convoca lo inefable y hace que quien ve a la ligera, sin el alma, no comprenda la aestésis plasmada en estos actos. Hay que dejarse llevar, abandonar el cuerpo y levitar con la música y el espectáculo. Estos rituales son el conjunto de las memorias colectivas, mitos, costumbres, usos, saberes, lenguas, creencias, fiestas, expresiones estéticas y habilidades artísticas, técnicas y organizativas de los grupos sociales que habitan el mundo. Estos rituales son el patrimonio inmaterial con el que los colectivos sociales estructuran su identidad.

Cuando uno visita un país recorre calles, monumentos, iglesias, tiendas restaurantes y a veces olvida que la identidad del país se encuentra en el idioma, en su gastronomía, en sus tradiciones y en sus rituales. Todo esto forma parte de la herencia de la nación.

Hay tradiciones que nos muestran verdades y certezas de culturas milenarias. Algunas de éstas son orales o dramáticas, por lo que su preservación es más compleja que la de un monumento o una ciudad. Estos rituales son como salvavidas para los jóvenes, los mantienen a flote en medio de tanta globalización. Les dan el color de su tierra para sentir que pertenecen a algún lugar, que son de aquí o de allá. Esto no sólo es factible para los jóvenes, a veces los menos privilegiados por la edad también olvidan de dónde vienen y más aún, a dónde van.

Los rituales y las fiestas se celebran en lugares especiales, en fechas específicas. Hay algunos rituales que forman parte de la vida pública y están abiertos a todos: los carnavales, las fiestas del Año Nuevo, la llegada de la primavera y el final de las cosechas son celebraciones colectivas en todo el mundo.

Hay otros que son más íntimos como los funerales y rituales de iniciación, en los que sólo pueden participar algunos miembros de la comunidad.

En los usos sociales, los rituales se presentan de diferentes formas: como ritos de culto y transición o ceremonias con motivo de nacimientos, desposorios y funerales. A veces como juramentos de lealtad, sistemas jurídicos consuetudinarios. Otras como juegos y deportes tradicionales, ceremonias de parentesco y allegamiento ritual. Otros, como modos de asentamiento, tradiciones culinarias, ceremonias estacionales, usos reservados a hombres o mujeres, prácticas de caza, pesca y recolección. Pueden estar compuestas por diversas formas de expresión y elementos materiales tales como gestos y palabras particulares, recitaciones, cantos o danzas, indumentaria específica, procesiones, sacrificios de animales y comidas especiales.

La Unesco se ha encargado de preservar estas manifestaciones, con las postulaciones y la aceptación de los rituales como patrimonio inmaterial. El turismo ha crecido en las zonas en las que tienen origen o lugar dichos rituales. Si bien esto puede ser importante para el desarrollo de las ciudades o pueblos, también va en detrimento de la pureza del acto. Sin embargo, son eventos costosos, pues involucran una puesta en escena, vestuarios y el debido entrenamiento de quienes lo van a representar.

Conozca algunos de los rituales que se practican en el mundo

Voladores de Papantla, México

La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica. Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos. Sus orígenes se remontan a la época prehispánica. Se sabe que a la llegada de los conquistadores se consideró a esta danza un juego, quizá porque originalmente los trajes estaban confeccionados con plumas de aves que representaban águilas, búhos, cuervos, guacamayas, quetzales y calandrinas.

Gracias a los abuelos se han preservado estos conocimientos ancestrales y principios espirituales para dar continuidad a la herencia divina. Además los guías espirituales de este pueblo han enseñado a interpretar al son de la flauta y el tambor un lenguaje y vehículo de elevación de plegarias al creador. La ceremonia ritual de voladores es una obra de arte que reafirma la identidad y la conciencia de continuidad de la población de Papantla.

Si bien los antecedentes de la danza no están plenamente identificados, existe una leyenda que describe el posible motivo de la ceremonia: Hace muchos años, una fuerte sequía en la zona del señoría de Totonacapan —que comprende los límites de los actuales estado de Veracruz y Puebla— causó estragos entre los pueblos de la región y diezmó gran parte sus habitantes.

Cuenta la leyenda que un grupo de viejos sabios encomendó a unos jóvenes castos a localizar y cortar el árbol más alto, recio y recto del monte para utilizarlo en un ritual complementado con música y danza, con el fin de pedirle a los dioses su benevolencia para que les concediera lluvias generosas que devolvieran la fertilidad a la tierra. Este culto debía realizarse en la parte superior del tronco, para que las oraciones expresadas con fervor fueran escuchadas en las alturas por sus protectores.

Al parecer, el buen resultado que dio esa celebración fue acogido como un tributo que debería realizarse periódicamente, convirtiéndose en una práctica permanente, que en un principio se llevaba a cabo al inicio de la primavera, para esperar una buena fertilidad. Actualmente, las fechas varían según la región.

La Ópera dei Pupi de Sicilia, Italia

El teatro de marionetas, apareció en Sicilia a principios del siglo XIX y tuvo un gran éxito entre las clases populares. Los marionetistas contaban las historias basándose en la literatura caballeresca Medieval, en la poesía italiana del Renacimiento, en la vida de los santos o en la de los bandidos más famosos. Los propios marionetistas improvisaban en gran parte los diálogos de sus representaciones. Las dos escuelas de marionetas más importantes de Sicilia, Palermo y Catania, se distinguen por el tamaño y la forma de sus marionetas, pero también por las técnicas de manipulación y por la variedad de los colores del telón de fondo.

Estos teatros eran a menudo negocios familiares. Las marionetas, famosas por la expresividad de los rostros, eran talladas y pintadas por marionetistas según métodos tradicionales. Estos, que intentaban superarse en cada espectáculo, ejercían una verdadera influencia sobre el público. Antaño, estas representaciones se distribuían a lo largo de varias veladas y brindaban a las clases populares la oportunidad de reunirse.

La ópera Kunqu, China

La antigua ópera Kunqu es como la corriente de agua que baña las rocas, como el viento que arrulla la copa de los árboles.

Es el género dramático más antiguo que existe en China con una larga tradición artística y conocida por ser el ancestro de todas las formas dramáticas en la China moderna. Esta manifestación se originó a partir de las melodías de la Dinastía Yuan, en Kunshan, provincia de Jiangsu. Es un ritual dulce y hermoso.

Esta ópera solía pasar por los verdes árboles y rojas murallas, por los pequeños puentes sobre los arroyuelos, por palacios imponentes y grandes patios, por calles y senderos, por la confusión de la guerra, por la gentil brisa y la llovizna, por el gorjeo de los pájaros y las flores perfumadas, por las grandes penas y el regocijo y por la prosperidad y la decadencia. La ópera transmitida a lo largo de los siglos, se erige como un tesoro artístico que cautiva a la audiencia mundial.

Danza de tijeras, Perú.

Este baile debe su nombre a las dos hojas de metal pulimentado, parecidas a las de las tijeras, que los bailarines blanden. Se ejecuta en cuadrillas: cada una de ellas está formada por un bailarín, un arpista y un violinista que representa una comunidad o un pueblo determinado.

La ancestral Danza de las Tijeras, muestra todo su poder mágico, coreográfico y esplendor provenientes de los profundos Andes del Perú. Los Danzantes de Tijeras ejecutan un desafío ritual. Se requiere de una gran destreza física y dotes coreográficas. Para el hombre andino o mestizo que habita en las comunidades de la sierra, este baile constituye, ante todo, un complejo ritual hacia los dioses de los Andes. Los Danzantes ponen a prueba su destreza mediante saltos gimnásticos al ritmo del arpa y el violín. Según los sacerdotes, su lado mágico obedece a un supuesto pacto con diablo, debido a los sorprendentes pasos o pruebas que ejecutan en la danza. El instrumento central de la danza son las tijeras elaboradas de dos placas independientes de metal de aproximadamente 25 centímetros. Éstas, juntas producen un sonido que se alcanza a escuchar a una distancia de un kilómetro. El escritor José María Arguedas le adjudicó este nombre, debido a las láminas metálicas que llevan los danzantes en la mano derecha y que no dejan de tocar mientras bailan.

La Danza de las Tijeras es como una competición que se interpretaba tradicionalmente en los pueblos y las comunidades quechuas del sur de cordillera andina central del Perú, pero desde hace algún tiempo se extendió a zonas urbanas del país.

Fuente:

Patrimonio cultural Inmaterial, conceptualización, estudio de casos, legislación y virtualidad, de Alfredo Torre, Jorge Molteni y Elvira Pereyra

Revive la experiencia del Impreso On-line

Revisa Tambíen

Guaco presenta ZigZag en plataforma digital

Con más de cinco décadas de éxito sostenido, Guaco sigue siendo sinónimo de movimiento y evolución, es …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *